top of page

“El arte es la expresión más sana del ser humano”

  • Por Gabriela Acosta
  • 9 nov 2017
  • 5 Min. de lectura

La artista cordobesa es reconocida, principalmente, por ser la creadora de la imagen principal de la marcha de las mujeres contra la violencia de género. La joven afirma que el dibujo tuvo una repercusión que ella nunca imaginó. Enamorada del arte desde siempre, habla de sus obras con pasión. Su obra se caracteriza por mostrar rostros femeninos con grandes ojos, además de una paleta de colores amplia y vivaz.

¿Cuándo comenzó tu amor al arte y la pintura? Nací con el arte incorporado, amo el arte desde que tengo uso de razón y siempre lo tomé de una manera muy profesional. Era chiquita y me creía que era una artista importante, entonces por ahí cuando hacia dibujos los regalaba, los firmaba, los dedicaba y pretendía que los colgaran en sus casas. Siempre lo tomé de una manera muy seria.


¿Qué es para vos el arte? ¿Cómo te definís como artista? Para mí el arte es una expresión, creo que el arte es la expresión más sana del ser humano. Cuando nos dedicamos al arte sabemos perfectamente que lo que, en mi caso, volcamos sobre un bastidor, es lo que nos sale del alma, es una expresión y por eso siempre defiendo los talleres de arte donde se incentiva a crear, y no los talleres de pintura donde la gente va y copia el arte de otro. El alma no se puede imitar. Me defino como una artista muy apasionada, creo que mi arte expresa y tiene mucho sentimiento. Siempre estoy buscando que genere algo lindo, algo bueno en el otro, que cuando se pare al frente de una de mis obras se sienta atrapado, pueda hablar sobre la obra y pueda expresar lo que siente.


¿Dónde estudiaste? ¿Por qué elegiste esa institución y no otra? Yo no soy recibida de arte, hice un par de años en el instituto Lino Enea Spilimbergo de Córdoba, no llegué a recibirme, me faltó muy poquito, pero era de diseño gráfico. En realidad mi título es de óptica contactóloga, que no tiene nada que ver (risas), pero eran dos carreras que hacía a la vez, y bueno, la vida y las circunstancias hicieron que termine una y dejara la otra que en realidad era lo que más me gustaba. Sabía que eso estaba adentro mío y que en algún momento iba a salir, asique no llegue a recibirme, pero era diseño gráfico. Yo pinté siempre, pero mi obra es naíf, no tiene técnica asique voy por ese lado.


¿Actualmente te dedicas solamente a trabajar en tus obras o tenés otra profesión? Soy de profesión óptica contactóloga, pero no ejerzo. Vivo absolutamente del arte, me dedico cien por cien al arte y si, pinto, hago las ilustraciones porque tengo dos libros, y vendo muchas obras. Además saco algunos productos de mis obras como agendas o almohadones porque a veces la gente no puede acceder a algunas obras y es amante de ellas, de mis dibujos, de mis mujeres, asique es una opción para que todos puedan tener algo. Me levanto y pinto hasta la noche y de eso vivo; eso es lo que amo hacer, ya no podría vivir de algo que no fuera eso, el arte está incorporado a mi vida al cien por cien.


Romina cuenta que tuvo miedo a la hora de elegir dedicarse al dibujo y la pintura. Al momento de elegir su carrera se sintió muy influenciada por sus padres. Ellos la incentivaron a dedicarse a otra cosa porque tenían miedo de que no pudiese vivir del arte. Ella, entonces, empezó a estudiar óptica contactóloga. Antes daba talleres de expresión y dejaba que sus alumnos creasen. Hoy cuenta que no necesita dictar cursos: “Se puede vivir muy bien del arte, siempre y cuando lo hagas con mucha pasión y mucha entrega”.

¿Tenés alguna de tus pinturas que sea tu preferida? Si, si tengo mis obras preferidas, no muchas porque siempre creo que mi mejor obra todavía no salió. Tengo una que se llama “La reina de la noche”, es una obra que ya está vendida, que es muy oscura, nada que ver al común de mis obras, pero tiene un poco de luz en un sector. También eso forma parte del momento que estamos viviendo y lo que pasaba por nuestra vida en ese momento. Son obras especiales, quizás no sean las mejores ni las más lindas, pero el momento era especial y era diferente y entonces por eso en mi caso les agarre un cariño especial. Un cambio de estilo, una nueva etapa, todo puede hacer que uno se enamore más de unas que de otras.


¿Por qué pintás solo mujeres? ¿Por qué resaltas más que nada los ojos y utilizas colores fuertes? No tengo mucha respuesta para eso, simplemente que pinté una, creé un rostro particular y a partir de eso fueron cambiando de a poquito, los fui mejorando. Simplemente me gusta pintar mujeres, me gusta hacer ese tipo de rostros que transmitan paz. Sobre los ojos grandes, creo que es lo más importante los ojos en la cara, la mirada transmite muchas cosas. A través de los ojos podemos expresar absolutamente todo, como ya lo dijo alguien “son las ventanas del alma” y entonces por eso cada vez los hago más grandes. Los colores que uso justamente tienen que ver también con lo que genera. Los colores son vibraciones y generan cosas muy positivas en las personas.


Si bien sus obras son solo de mujeres y en su mayoría sus clientas son mujeres, Romina asegura tener muchos clientes hombres también.


Hablemos del dibujo que hiciste para la Marcha de “Ni una menos”… ¿Qué sentiste al enterarte que uno de tus dibujos fue elegido como icono de la primera marcha Ni Una Menos? Eso surgió en 2015 con la primera convocatoria. Me escribieron y me pidieron permiso para usar una de mis obras y para pasarlo así a negro y para estamparlo en remeras el día de la marcha, y les dije que sí, pero como he prestado millones de obras e imágenes para diferentes cosas, lo que no me imaginé es que en la segunda convocatoria se convirtiera en la imagen más replicada y de hecho que se haya hecho una imagen viral, eso no me lo imaginé. Todo el mundo me escribía porque en ningún momento pretendí que diga mi nombre, y bueno, todo el mundo me escribía pare decirme “te robaron la imagen”, y bueno, tuve que salir a aclarar. Cuando salí a aclarar la prensa de la editorial para la que estaba trabajando se enteró y bueno, ya me empezaron a poner en contacto con algunos medios y es como que quisieron hacer de mí una vocera de la marcha “Ni una menos”, así que todo el mundo me llamaba, me invitaba, me hacía entrevistas, fui a la televisión, pero bueno, yo simplemente había aportado una obra y sin pensar, era una obra que no estaba destinada a eso ni mucho menos. Fue bueno porque ver algo mío en una convocatoria tan grande e importante y poder aportar un poquito está bueno y me sentí bien, y lo seguiría haciendo, siempre aportaría si fuera para una buena causa, mis obras van a estar disponibles para eso.


Romina demuestra con cada palabra la pasión que siente por su profesión. Le recomienda al que quiera seguir una profesión como la suya “que no tenga miedo y que lo haga, que se dedique al ciento por ciento, que se la juegue porque a medias no, nada resulta a medias.”


¿Tenés algún proyecto artístico a futuro? ¿Metas por cumplir? ¿Si quiero más? No, lo único que deseo es que siga creciendo, que siga siendo reconocido y poder generar y dejar algo bueno, nada más que eso. Soy una persona muy agradecida con la vida, y no puedo pedirle más porque no todas las personas pueden vivir de lo que aman y yo puedo vivir muy bien de lo que amo, así que no puedo pedir más que eso.


Sus obras son vendidas en Argentina y en otros países, y admite que imaginó siempre que iba a tener este reconocimiento ya que ama lo que hace y es esto lo que la mueve.

OBRAS: Romina Lerda.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© La Visual 2017- FCC (UNC).

  • Instagram
  • Google+
bottom of page