top of page

Noche de arte interior

  • Por Martina Núñez Pressenda
  • 9 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

La Agencia Córdoba Cultura invita a Museos y Espacios Culturales, esta vez, en el interior de la Provincia. La noche del viernes 13 de octubre, la Casa de la Cultura de la Ciudad de Rio Cuarto fue la elegida para abrir sus puertas de forma libre y gratuita.


Entre las calles General Paz y Rivadavia, a las 21 horas, el antiguo edificio estaba iluminado con luces blancas ascendentes desde el piso. Es de este modo como se la puede ver todas las noches desde su restauración en 2012.


Las altas y antiguas puertas de vidrio y madera blanca dejaban ver desde la vereda siluetas, y detrás de ellas las obras de Jimena Mateo.


La artista plástica y muralista riocuartense llenaba las paredes de planta baja con sus tallados, dibujos, bordados, (etc). para presentar su exposición “Niña indio” a familia y amigos. Sin embargo, más allá de recibir con sonrisas los halagos y comentarios no dejaba de mirar de reojo a su hijo Ernesto, quien recorría con amigos las obras que ya había visto de su madre.


Eran numerosos los niños que iban y venían buscando encontrar en lo que ya habían visto, algo nuevo. Algunos lo hacían apoyándose en las vitrinas que contenían las muñecas hechas de tela que conforman parte de la muestra. Y otros ya cansados escuchaban sentados en el piso lo que sus padres hablaban con amigos.

Donde no había colores había texturas, pero en ningún rincón del salón se podía escapar del barullo producto de las numerosas charlas. Dos amigas que comentan sobre las obras dando la espalda a los demás, saludos por acá y por allá, una charla producto de un encuentro inesperado de dos parejas amigas que hacía tiempo no se veían.

Rodeando la exposición una puerta lateral, similar a la de la entrada pero con cortinas blancas, llevaba a la escalera de mármol y baranda negra de hierro forjado. Esto rodeaba al antiguo ascensor que acompañaba a subir hacia “Litorales”.


La muestra fotográfica recibía a sus visitantes con tenues luces provenientes detrás de las fotografías analógicas presentadas en revelado cruzado sobre films del muniqués Marcus Paul Marx. El alemán con actual residencia en Córdoba se paseaba por la muestra junto a su esposa. Llevaba consigo una mirada crítica sobre las obras de sus compañeras y una mochila verde, en la que tenía la identificación la cual decía “expositor”. La ligera, pero un tanto indescifrable música extranjera, que inundaba la planta superior de la Casa de la Cultura conducía a las últimas habitaciones. Allí donde, con mayor luminosidad, Michela Romanato completaba los paneles y la muestra con sus fotografías. El largo pasillo donde su hijo Milo y su amiguito Gaetano transitaban a las corridas, conducía al balcón donde se encontraba la artista italiana con amigos y familiares. En aquel lugar se encontraban compartiendo copas de cerveza, cigarrillos y una cara desconocida de la ciudad.


La misma capital alternativa de la provincia, desde aquel balcón dejaba ver las plantas altas de los edificios de la ciudad, aquellas que por la reducida distancia entre las construcciones nadie llega a ver. En contraste, también podían verse sus paredes despintadas y las partes posteriores de carteles publicitarios.

Frente a sus fotografías, las cuales se hallaban unos pasos antes del balcón, se encontraban dos mujeres entretenidas tratando de descifrar conjuntamente el nombre de un árbol, el cual se encontraba plasmado en una de las imágenes enmarcadas.


Unos minutos después, el esposo de una de ellas las ayudó, asegurándoles que esa variedad de arbusto lleva el nombre de cosmos. Vegetal característico de Alpa Corral, el pequeño pueblo serrano de 600 habitantes donde reside Michela junto a su esposo e hijo.


Esperando la finalización de la muestra, la veneciana dejó ver con su sonrisa y sus palabras la satisfacción provocada por el evento y recibió, al igual que Jimena, las reiteradas felicitaciones por su presentación.

Fue entonces cuando Michela contó que luego de un mes de haber presentado una foto con su currículum, le avisaron que había pasado la selección su trabajo junto al de Marcus, a quien en ese entonces no conocía.

Detalló: “Me avisaron con seis meses de anticipación a la fecha de la exposición, entonces tuve todo el tiempo para realizar mis fotos y empezar el trabajo de elaboración (…) la foto que yo presente eran de Italia que había hecho cuando vivía allá, cuando viaje a Argentina que conocí a Argentina y después también cuando me mudé a Argentina hasta ahora”.


Próximo al horario de cierre (23 horas) las mismas escaleras de mármol que acompañaban a subir, esta vez conducían vertiginosamente hasta planta baja. Justo frente al stand de cerveza que estaba desarmándose. A su vez amigos y familiares recogían sus abrigos para enfrentarse a la fría noche primaveral que los esperaba tras las altas y pesadas antiguas puertas.

OBRAS: Jimena Mateo.

FOTOS: Lucas Ortiz.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© La Visual 2017- FCC (UNC).

  • Instagram
  • Google+
bottom of page