top of page

"La animación va a salvar el mundo"

  • Por Gabriela Acosta
  • 9 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

La eufórica declaración pertenece a Rosana Urbes, miembro del Jurado del Festival Internacional de Animación de Córdoba, que se realizó en octubre último en esta ciudad. La ceremonia de cierre y premiación se realizó el viernes 13 de Octubre en el Pabellón Argentina, en el corazón de la UNC.


ANIMA 2017 debía comenzar a las 19 horas, momento en el cual el hall de entrada ya estaba lleno de personas. Amantes de la animación y del arte gráfico se reunieron luego de tres días de participar de talleres y asistir a proyecciones que venían de todo el mundo. Pocos minutos antes se había proyectado el último cortometraje y la mayoría de ellos, reunidos en grupo, comentaba la experiencia.

La espera se desarrollaba en un ambiente de familiaridad y distención. Unos tomaban mates, otros comían algo y otros intercambiaban palabras en referencia a lo que estaban viviendo.




“Al principio creí que la animación tenía poca salida laboral, solo Pixar o lugares así, en Estados Unidos, pero después me di cuenta que se podía llevar por cuenta propia, que debías trabajar en equipo y que la clave es compartir tus habilidades con los demás”, contaba una joven de pelo azul mientras esperaba para entrar a la ceremonia de premios. Mientras tanto, Niko Lepa, exponía sus libros de animación exhibidos para quien quisiera comprarlos.


Pero todas las miradas se las llevaba Juan Pablo Zaramella, el director y animador independiente que se ganó el aplauso de todos mientras se sacaba fotos y se divertía grabando un vídeo para instagram con dos de los personajes de su serie “El Hombre más Chiquito del Mundo”.


Las puertas de la sala se abrieron una hora después de lo previsto. Los asistentes ingresaron ansiosos de saber quiénes iban a ser reconocidos con la estatuilla de “Elña” (El Ñandú, mascota del festival).


Mientras la ceremonia comenzaba, en la pantalla se podían ver videos con las animaciones que habían sido presentadas durante los tres días del festival. Pasteurizado (Nicolas de Villalva), La gran aventura (Franco Bittolo), Seaside Woman (Oscar Grillo), Dibu (Rodolfoo Matuviera), Momentos (Pablo Polledri), El maestro del violín (Esteban Tolj), Los Perrolotuditos (Esteban Tolj), Mercano el marciano (Juan Manuel Aldin) eran algunas de las obras.


Una vez adentro, sin embargo, la espera fue corta. A las 20.10 subió al escenario Alejandro, presentador de la noche y quien llevó adelante la organización del festival. Y por fin arrancó la entrega de premios, con un clima de mucha emoción y felicidad que el público hacía notar con aplausos y algunos gritos.


LA PREMIACIÓN


Alejandro hizo subir a tres niños (Emilio, Federico y Paloma), jurados del premio Animación para niños, quienes dieron dos menciones y consagraron ganador a “El mundo pertenece a quienes se levantan tarde”. Contaron que la eligieron “por ser divertida, aunque grosera” y “porque deja un buen mensaje de no estar tanto tiempo frente a una computadora”.



Luego se entregaron los premios a Mejor Animación por Encargo, Promocional o publicitaria que “quedó desierto”, de TV o Internet que lo ganó “Puerto Papel”, Mejor Videoclip que se lo llevó “The Wolf” y fue muy aplaudido.


Al premio de la Competencia Argentina lo eligieron los jurados Natacha Mell, que hizo el primer relevamiento de animación histórico de Argentina, y el ganador de ANIMA 2015. Dieron dos menciones especiales a “Alas de piedra” de Montero y Gariazzo y “El Alpinista” de Pepice y Molina, pero al premio mayor se lo llevaron dos obras: “El niño y la noche” de Claudia Ruiz, que no estuvo presente pero envió su video emocionada y dijo las palabras que marcaron esa noche de cierre del festival, “Vamos a revolucionar el mundo”, y la otra obra ganadora fue “Ayebe y Krieghoff” de dos jóvenes que se mostraron muy emocionados en el escenario.


En el premio de Largometraje obtuvo mención especial “Barkley”, de Taiwan, “porque es para niños, habla del miedo y su función en la construcción social”, dijeron los jurados, y fue elegida como ganadora “Ethel y Ernest” de Reino Unido y Luxemburgo.


Cabe destacar que no faltaron las repetidas críticas al INCA por parte de muchos de los que hicieron “ANIMA”.


Luego siguió “uno de los premios más interesantes”, tal como lo definió Alejandro, el premio del público, que se lo llevo con el 56 por ciento de los votos Paloma Baeza, con “Poles Apart”, Reino Unido.


El último premio que se entregó fue el de competencia internacional, entregado por los jurados Rosana Urbes, Anthony Scott y Juan Pablo Zaramella. Se mostraron alegres, divertidos y recalcaron lo rico de este tipo de festival.


“La animación va a salvar el mundo”, dijo Rosana Urbes apenas subió al escenario, ganándose los aplausos y gritos de celebración por parte de los presentes.



FOTOS: Gabriela Acosta.




























 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© La Visual 2017- FCC (UNC).

  • Instagram
  • Google+
bottom of page